Infecciones fúngicas graves en Ecuador
Hay una escasez de datos de Ecuador sobre la carga de entidades de enfermedades fúngicas que amenazan la vida; por lo tanto, estimamos la carga de infecciones fúngicas graves en Ecuador con base en las poblaciones en riesgo y las bases de datos y publicaciones epidemiológicas disponibles. Se realizó una búsqueda bibliográfica completa para identificar todos los artículos de epidemiología que informaban sobre las tasas de infección por hongos. OMS, ONU-SIDA, Index Mundi, Global Asthma Report, Globocan y datos nacionales [Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), Ministerio de Salud Pública (MSP), Sociedad de Lucha Contra el Cáncer (SOLCA), Instituto Nacional de Donación y Trasplante de Órganos, Tejidos y Células (INDOT)]. Cuando no existían datos, se utilizaron poblaciones de riesgo para estimar las frecuencias de infecciones fúngicas, utilizando la metodología descrita anteriormente por LIFE. Ecuador tiene una variedad de climas desde el frío de los Andes hasta el clima cálido húmedo en la costa y en la cuenca del Amazonas. Ecuador tiene una población de 15.223.680 personas y una esperanza de vida promedio de 76 años. La estimación mediana de la población del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH)/síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) en riesgo de enfermedad fúngica (<200 recuentos de células CD4) es ~10 000, con una tasa del 11,1 % (1100) de histoplasma, 7 % (700) de meningitis criptocócica y 11% (1070) de neumonía por Pneumocystis. La carga de candidemia es de 1037. La vaginitis recurrente por Candida (≥4 episodios por año) afecta a 307 593 mujeres de 15 a 50 años. La aspergilosis pulmonar crónica probablemente afecta a ~476 pacientes después de la tuberculosis (TB). Se calcula que la aspergilosis invasiva afecta a 748 pacientes (∼5,5/100 000). Además, se estimó que la aspergilosis broncopulmonar alérgica (ABPA) en el asma y el asma grave con sensibilización fúngica (SAFS) afectan a 26 642 y 45 013 personas, respectivamente. Nuestras estimaciones indican que 433.856 (3%) de la población en Ecuador está afectada por una infección fúngica graveel uso de corticosteroides y anticoagulación total desde el inicio de la pandemia, medidas terapéuticas en ese momento inciertas y controversiales.